Las Refajonas de Níjar celebraron este fin de semana (30 y 31 de julio) su vigésimo quinto aniversario con una serie de actividades centradas en el folklore nijareño.
La Plaza del Mercado de la Villa acogió una exposición que recorría, a través de fotografías, vestuario y castañuelas la joven historia de este grupo de baile. Además, se proyectó un vídeo que recogía algunas de las actuaciones que han realizado a lo largo de este tiempo.
Ya por la noche, Las Refajonas actuaron sobre el escenario de La Glorieta junto a José Sorroche, Antonio García "Niño de las Cuevas" y el joven guitarrista local Juan Bernardo Cortés, así como por la Banda de Música de la Asociación Cultural Níjar.
Con el Niño de las Cuevas, cantaor y tocaor que siempre las ha acompañado, el publico disfruto de una Farruca y una Alegría y, a continuación, con José Sorroche, interpretaron un Fandango de Huelva y el Garrotín. Ambos músicos recibieron un homenaje por parte de las Refajonas y el Ayuntamiento, en reconocimiento a sus respectivas aportaciones al folklore de Níjar.
Para terminar la velada del viernes, las Refajonas interpretaron, junto a la Banda nijareña, el Amor Brujo de Manuel de Falla.
El sábado, 31 de julio, fue el Día del Refajo y el grupo, ataviado con la indumentaria tradicional y sus moños imposibles, interpretaron bailes folklóricos típicos de la zona como el Fandango de Níjar o La Patrona.
Con estas jornadas, el grupo cultural quiso celebrar con los vecinos y visitantes la historia del grupo y agradeció a todas las personas que han pasado por él a lo largo de los años.